La guía de Marcelo

Marcelo
La guía de Marcelo

Lugares de interés

Laguna Radian
¡Pasa un día maravilloso realizando un espectacular caminata a nueva ruta en la Cordillera Blanca! Una espectacular caminata hasta la Laguna Mullaca, ubicado justo debajo de la montaña Vallunaraju Hasta 3 lagunas veremos en un solo día de caminata (Radian y 2 lagunas Mullaca) También nos complacerán vistas esplendidas del extenso valle del Callejón de Huaylas durante el sendero.
11 명의 현지인이 추천하는 곳
Llankanuku Lakes
11 명의 현지인이 추천하는 곳
¡Pasa un día maravilloso realizando un espectacular caminata a nueva ruta en la Cordillera Blanca! Una espectacular caminata hasta la Laguna Mullaca, ubicado justo debajo de la montaña Vallunaraju Hasta 3 lagunas veremos en un solo día de caminata (Radian y 2 lagunas Mullaca) También nos complacerán vistas esplendidas del extenso valle del Callejón de Huaylas durante el sendero.
Partiendo de Huaraz con destino al distrito de Catac, recorriendo 38 Km, nos detenemos para que el viajero tome su mate de coca, como parte de su aclimatación. Tomanaremos el desvío de Pachacoto donde se inicia el recorrido por una trocha afirmada de unos 35 Km, acompañada de extensas áreas de pastos naturales propias de la región andina. ), y nos disponemos a visitar la laguna de PATO COCHA, área donde habitan los patos silvestres de distintas variedades y acompañada del ave Yanavico (Ave migratoria), su superficie está cubierta de una alga acuática llamada cushuro en los rincones de la laguna afloran los totorales y a su alrededor algunos rodales de Puya, ubicada a la mano izquierda las cumbres que sobresalen del nevado RAIRA. Pasando el control de vigilancia del Parque Nacional Huascarán, a unos 2 Km, se encuentra la quebrada de Pumapampa, donde se ubica la abundante fuente de AGUA MINERAL GASIFICADA DE PAMAPAMPA. Recorriendo 3 Km de distancia se encuentra el ojo de agua de PUMASHIMI, pozo cuya abertura tiene la Boca del Puma; presentando en su interior rocas de diversas formas que van cambiando de color según la posición del sol, y de los movimientos de sus aguas que tienen solidos cristalinos en suspensión. Junto a este atractivo natural crece la Puya Raimondi, una Joya de la Botánica, perteneciente al grupo de los bromeliáceos y tiene una mayor inflorescencia que se conoce en el mundo vegetal (ocho mil flores, y ofreciendo 6 millones de semilla), alcanzando una altura de promedio 11 metros, su ciclo de vida logra alcanzar los cien años. En la ruta y al borde de la carretera en una gran roca de la margen derecha existen PINTURAS RUPESTRES, donde nos detenemos para observar el arte del poblado más antiguo que recorrió la Cordillera Blanca. Dejando a su paso sus manifestaciones de vida; obra realizada con ocre rojo y blanco. Caminata de 20 a 30 minutos, utilizando un lindero peatonal. O si prefiere puede utilizar el caballo para desplazarse. Estando en la base del nevado (altura del circo glaciar), el visitante satisface apreciando el paisaje de montaña acompañado de sus nieves perpetuas, cuevas de hielo y un paisaje de la laguna congelada. Retorno a Huaraz y al Canshan Eco Lodge
6 명의 현지인이 추천하는 곳
Pastoruri Glacier
6 명의 현지인이 추천하는 곳
Partiendo de Huaraz con destino al distrito de Catac, recorriendo 38 Km, nos detenemos para que el viajero tome su mate de coca, como parte de su aclimatación. Tomanaremos el desvío de Pachacoto donde se inicia el recorrido por una trocha afirmada de unos 35 Km, acompañada de extensas áreas de pastos naturales propias de la región andina. ), y nos disponemos a visitar la laguna de PATO COCHA, área donde habitan los patos silvestres de distintas variedades y acompañada del ave Yanavico (Ave migratoria), su superficie está cubierta de una alga acuática llamada cushuro en los rincones de la laguna afloran los totorales y a su alrededor algunos rodales de Puya, ubicada a la mano izquierda las cumbres que sobresalen del nevado RAIRA. Pasando el control de vigilancia del Parque Nacional Huascarán, a unos 2 Km, se encuentra la quebrada de Pumapampa, donde se ubica la abundante fuente de AGUA MINERAL GASIFICADA DE PAMAPAMPA. Recorriendo 3 Km de distancia se encuentra el ojo de agua de PUMASHIMI, pozo cuya abertura tiene la Boca del Puma; presentando en su interior rocas de diversas formas que van cambiando de color según la posición del sol, y de los movimientos de sus aguas que tienen solidos cristalinos en suspensión. Junto a este atractivo natural crece la Puya Raimondi, una Joya de la Botánica, perteneciente al grupo de los bromeliáceos y tiene una mayor inflorescencia que se conoce en el mundo vegetal (ocho mil flores, y ofreciendo 6 millones de semilla), alcanzando una altura de promedio 11 metros, su ciclo de vida logra alcanzar los cien años. En la ruta y al borde de la carretera en una gran roca de la margen derecha existen PINTURAS RUPESTRES, donde nos detenemos para observar el arte del poblado más antiguo que recorrió la Cordillera Blanca. Dejando a su paso sus manifestaciones de vida; obra realizada con ocre rojo y blanco. Caminata de 20 a 30 minutos, utilizando un lindero peatonal. O si prefiere puede utilizar el caballo para desplazarse. Estando en la base del nevado (altura del circo glaciar), el visitante satisface apreciando el paisaje de montaña acompañado de sus nieves perpetuas, cuevas de hielo y un paisaje de la laguna congelada. Retorno a Huaraz y al Canshan Eco Lodge
TOUR COMPLEJO ARQUEOLOGICO CHAVIN Partida: 09:00 AM Distancia: 220 Km Retorno: 07:30pm aproximadamente Ubicación: Provincia de Huari en el Dpto de Ancash Nos desplazamos hacia el sur paralelo al río santa en el corazón del callejón de Huaylas en ascenso por la vía asfaltada visitando centros poblados acompañados de bosques rivereños de eucalipto que perfuman el ambiente. En el camino nos detenemos en la LAGUNA DE QUEROCOCHA, área perteneciente al parque Nacional Huascarán, este espacio natural ofrece el visitante un paisaje acompañado de ichu y a sus lados se presentan nevados tute lares como el nevado Merus Raju (hielo rojo) y junto a él el nevado Yanamarey reflejando la imponente belleza en el espejo de agua de la laguna de QUEROCOCHA ubicada en una altura de 3,980 metros sobre el nivel del mar. Desplazándonos a unos metros más arriba de la laguna, la naturaleza ofrece al visitante su obra maestra dedicada a todos los que vivimos en este territorio patrio, escrita con legendarios episodios históricos. Es el perfil del Mapa del Perú ejecuta por una erosión fluvial. Finalmente llegamos al sitio del Complejo Arqueológico de Chavín. Con una antigüedad de 3,400 años antes del presente, ubicada a una elevación de 3,180 metros sobre el nivel del mar, en la confluencia del rio Wachesa y Mosna, y sobre el flanco oriental de la Cordillera Blanca, se edificó el Santuario de Chavín; legendaria morada de los dioses, centro ceremonial dedicado al culto del dios JAGUAR, SERPIENTE y EL AVE DE RAPIÑA. Este circuito no termina allí. Le creamos un puente entre la arquitectura y los instrumentos ceremoniales que utilizaron en su ritual. Para ello lo conducimos a visitar el MUSEO NACIONAL DE CHAVIN, ubicado en la Av. 17 de Enero s/n a 1.6 Km del monumento arqueológico, vía asfaltada que también nos conduce a la ciudad de Huari. Retorno a la ciudad de Huaraz.
8 명의 현지인이 추천하는 곳
Chavin de Huantar
8 명의 현지인이 추천하는 곳
TOUR COMPLEJO ARQUEOLOGICO CHAVIN Partida: 09:00 AM Distancia: 220 Km Retorno: 07:30pm aproximadamente Ubicación: Provincia de Huari en el Dpto de Ancash Nos desplazamos hacia el sur paralelo al río santa en el corazón del callejón de Huaylas en ascenso por la vía asfaltada visitando centros poblados acompañados de bosques rivereños de eucalipto que perfuman el ambiente. En el camino nos detenemos en la LAGUNA DE QUEROCOCHA, área perteneciente al parque Nacional Huascarán, este espacio natural ofrece el visitante un paisaje acompañado de ichu y a sus lados se presentan nevados tute lares como el nevado Merus Raju (hielo rojo) y junto a él el nevado Yanamarey reflejando la imponente belleza en el espejo de agua de la laguna de QUEROCOCHA ubicada en una altura de 3,980 metros sobre el nivel del mar. Desplazándonos a unos metros más arriba de la laguna, la naturaleza ofrece al visitante su obra maestra dedicada a todos los que vivimos en este territorio patrio, escrita con legendarios episodios históricos. Es el perfil del Mapa del Perú ejecuta por una erosión fluvial. Finalmente llegamos al sitio del Complejo Arqueológico de Chavín. Con una antigüedad de 3,400 años antes del presente, ubicada a una elevación de 3,180 metros sobre el nivel del mar, en la confluencia del rio Wachesa y Mosna, y sobre el flanco oriental de la Cordillera Blanca, se edificó el Santuario de Chavín; legendaria morada de los dioses, centro ceremonial dedicado al culto del dios JAGUAR, SERPIENTE y EL AVE DE RAPIÑA. Este circuito no termina allí. Le creamos un puente entre la arquitectura y los instrumentos ceremoniales que utilizaron en su ritual. Para ello lo conducimos a visitar el MUSEO NACIONAL DE CHAVIN, ubicado en la Av. 17 de Enero s/n a 1.6 Km del monumento arqueológico, vía asfaltada que también nos conduce a la ciudad de Huari. Retorno a la ciudad de Huaraz.